-Estos son los 5 hombres de hierro de México
En la industria siderúrgica mexicana operan alrededor de 60 empresas que se dedican a la transformación del hierro y el acero, pero sólo cinco de ellas concentraron casi 70 por ciento de las inversiones del sector en el 2013.
Este puñado de grandes corporativos están liderados por personajes como el polémico empresario Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), y otros ejecutivos de renombre internacional, como el presidente de la ítalo-argentina Organización Techint, Paolo Rocca (el octavo hombre con la mayor riqueza de Italia, según Forbes), y Raúl Gutiérrez Muguerza, director general de la mexicana Deacero. A esta lista también se suman José Antonio Rivera Larrea, presidente de Minera Autlán y Enrique Gutiérrez Garza, director general de Lennox.
En total, estos hombres de negocios realizaron en 2013 inversiones por 4 mil 135 millones de dólares, 69 por ciento de los recursos que recibió el sector el año pasado, los cuales ascendieron a 6 mil millones de dólares, según la Secretaría de Economía.
Alonso Ancira, presidente de AHMSA, destinó 2 mil 300 millones de dólares en 2013 a su proyecto Fénix, con el cual duplicará su producción y ampliará su presencia en el extranjero.
Nacido en el Distrito Federal, este licenciado en derecho por la Universidad Anáhuac también es presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), la cual mantiene una negociación con autoridades mexicanas para la protección del producto ante la competencia desleal del metal chino.
Sin embargo, su relación con acreedores no ha sido del todo afable, pues AHMSA aún tiene una deuda de 14 mil 290 millones de pesos, que arrastra desde 1999 y no ha podido pagar.
En septiembre pasado, Ancira dijo que la firma había presentado un plan de reestructura y que concluyó la fusión de sus empresas mineras. “Eso demuestra que estamos limpios”, comentó a EL FINANCIERO.
Le sigue Paolo Rocca, presidente de Organización Techint, empresa que a través de su subsidiariaTernium, invirtió mil 100 millones de dólares en la creación de su centro industrial en Pesquería, Nuevo León.
Este empresario ítalo-argentino, egresado de la Universidad de Milán, funge como presidente y director ejecutivo de Tenaris, empresa líder en la producción de tubos de acero sin costura en el mundo, además de ser presidente del consejo de Ternium, principal fabricante de diversos productos de acero plano y largos de América Latina.
Se le reconoce como el octavo hombre más rico de Italia, según la revista Forbes, y también ocupa el puesto 195 a escala global de los hombres más acaudalados junto a su hermano Gianfelice, los cuales tienen una fortuna calculada en 6 mil 100 millones de dólares.
Por su parte, Raúl Gutiérrez Muguerza, director general de Deacero, inyectó 500 millones de dólares en una planta ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila, la cual tiene una capacidad de producir un millón 500 mil toneladas de perfiles de acero y 500 mil toneladas de laminado.
Este ingeniero industrial es egresado de la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana, Estados Unidos. Actualmente se desempeña como líder de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), desde donde apoya la defensa en contra de la importación subvaluada de China.
“La inversión total que realizamos en 2013 en México, incluyendo la nueva planta de Ramos Arizpe, fue de 700 millones de dólares, pero ésta trabaja a 45 por ciento de su nivel normal, pues el mercado no nos permite ser más propositivos por la importación china”, comentó.
Enrique Gutiérrez Garza, quien junto con su hermano Sergio lidera Industrias Lennox, destinó 200 millones de dólares en una planta siderúrgica en Linares, Nuevo León. La nueva fábrica contempla la generación de 500 empleos directos cuando funcione a su máxima capacidad a mediados del 2015.
Lennox es una empresa familiar fundada en 1974 en la ciudad de Monterrey, por Enrique Gutiérrez Villarreal.
El quinto empresario con más inversiones en el 2013 fue José Antonio Rivero Larrea, presidente de Minera Autlán, con 35 millones de dólares.
El ejecutivo ya trabaja en la búsqueda de nuevos yacimientos de manganeso, el mineral que sirve para generar acero. Como parte de esto, planea poner en marcha un plan de inversiones para el próximo lustro de 300 a 400 millones de dólares en proyectos para elevar su capacidad de producción y extraer metales preciosos como oro y plata, donde ya tiene algunas ofertas.

-Perjudica a campesinos tarifa de la CFE en bombeo de pozos
Durango, Durango.- La tarifa 09 CU que aplica la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el bombeo de los pozos para riego agrícola "ha perjudicado mucho a los campesinos", advirtió el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Durango, Francisco Javier Ibarra Jáquez, quien demandó que ahora con la Reforma Energética los precios de la misma se reduzcan para beneficio de la actividad agrícola y de los productores del campo.
El líder cenecista en la entidad al hablar sobre el tema energético indicó que se espera que en este año de 2014 sea de mejora, "pues la tarifa 09 ha perjudicado mucho a los campesinos, pero tenemos la esperanza que con una mayor producción de gas, haya a su vez una mayor producción de electricidad y se vea reflejado en un reajuste de las tarifas", puntualizó.
La tarifa 09 CU es un beneficio que está establecido dentro del acuerdo de la energía para el campo; es una tarifa especial para toda persona física o moral que cuente con bombeo y rebombeo para riego agrícola en todo el país. A partir del 2005 la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación se incorpora al proceso de liberación de la tarifa 09 CU en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad, quedando como responsabilidad de la SAGARPA el mantenimiento del padrón (altas, bajas y cancelaciones).
El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos apuntó que con la reforma profunda al campo, que ha estado proponiendo la CNC, "vienen grandes beneficios para los campesinos de Durango" y destacó el presupuesto histórico para este año de 2014 en actividades del sector rural.
Dentro de las bondades que se busca incluya esta Reforma, se encuentran incentivos productivos, políticas públicas de apoyo a productores, facilitar uso de semillas mejoradas, mayores créditos y servicios financieros, así como una red de logística agropecuaria y menos problemas en las reglas de operación, entre otros.
El cambio es estructural y a favor de la gente del campo, el objetivo es combatir la pobreza que se ha acentuado en el sector rural, e incrementar el empleo, subrayó Ibarra Jáquez, al asegurar que con el apoyo de la federación y del gobernador Jorge Herrera Caldera, los campesinos se sienten respaldados.
-El 78% de los mexicanos no está contento con su trabajo
El inicio de 2014 es un buen momento para que ejecutivos, profesionistas, obreros y hasta las personas que están desempleadas establezcan propósitos laborales que mejoren su situación en el trabajo o que los ayuden a encontrar un nuevo empleo.
Randstad México indica que más de 70 por ciento de los mexicanos tiene como propósito de año nuevo mejorar su situación laboral, porcentaje que evidencia que el empleo es en nuestro país uno de los temas de mayor importancia.
La firma subraya que tener propósitos es algo muy común en los mexicanos, aunque apunta que más que establecer objetivos para arrancar el año, lo más valioso sería concretarlos y poder terminar un 2014 haciendo un análisis de todo aquello que logramos.
Alejandro Álvarez, director general de Randstad México, comentó que contar con una visión de emprendimiento profesional arrancando el año “refleja una cultura positiva del mexicano y una ambición por ser parte de un mercado laboral más competitivo y de generar mayor presencia con profesionalismo y compromiso”.
ChannelPlanet, consultora para el sector empresarial, señala que, cada año, tanto empresas como profesionales hacen un balance de sus logros y de los puntos críticos en los que es indispensable optimizar conocimientos y procesos; para conseguirlo, indica que, posiblemente, las personas y empresas sólo podrían requerir de soluciones sencillas, mejores prácticas y renovada actitud.
No obstante, Trabajando.com México atribuye el espíritu propositivo de los mexicanos a que la mayoría de ellos no están contentos con el empleo que tienen.
Una encuesta realizada por esa organización muestra que 78 por ciento de los mexicanos no está contento con su trabajo, principalmente, porque de esa cantidad 20 por ciento dice estar inconforme con su salario y otro 20 por ciento porque no hay un buen clima laboral.
Margarita Chico, directora Corporativa de Comunicación de Trabajando.com México, resalta que el sueldo es uno de los temas sensibles y preocupantes que las personas evalúan al buscar un empleo; sin embargo, asegura que hoy es recomendable valorar otros aspectos.
“Uno de ellos es el ambiente laboral, el crecimiento que podemos tener o la experiencia que podamos lograr en la empresa en donde estamos. Estos puntos serán los que finalmente determinarán nuestro desarrollo tanto profesional como personal”, asegura.
Entre las recomendaciones de las firmas de recursos humanos para que las personas aumenten la posibilidad de concretar exitosamente sus propósitos se encuentran, primero que todo, ser realista y establecer metas específicas y alcanzables.
Sugieren que los empleados platiquen con su jefe acerca de sus aspiraciones profesionales y de sus objetivos de preparación académica.
Se recomienda desarrollar un programa detallado de acciones en el que se plasmen todos los pasos necesarios para lograr los objetivos profesionales para 2014 y colocarlo en un lugar en el que pueda consultarse constantemente para recordar metas y analizar en qué punto te encuentras, a fin de ajustar el plan si se requiere.
-¿Qué líneas de autobús subieron sus precios?
La miscelánea fiscal aprobada el año pasado dejó alzas en diversos productos y servicios. Uno de estos es el transporte de autobuses foráneos, cuyos boletos ahora incluyen el IVA de 16 por ciento. Ante ello, algunos grupos de autotransporte decidieron absorber este impuesto para no afectar su flujo de pasajeros. Sin embargo, hubo otros que no lo decidieron así.
Las líneas que decidieron no incrementar el costo de sus viajes son:
- ETN/Turistar Lujo
- Autovías
- La Línea
- Autotransportes Tufesa
- Costa Line
- Transportes y Autobuses del Pacífico (TAP)
- Estrella Roja
- Sur de Jalisco
- Caminante
Las líneas que sí subirán el precio de sus boletos son:
- ADO
- OCC
- ADO Platino
- ADO GL
- AU
- Sur
- Aexa
- Transpaís
- Senda
- Sendor
- Transportes del Norte
- Coahuilenses
- Único
- Vista
-Federales se enfrentan con delincuentes en federal Atlixco
Puebla. Elementos de la Policía Federal se enfrentaron con sujetos que habían robado un camión con mercancía en la carretera federal a Atlixco, los vehículos fueron asegurados y los delincuentes lograron darse a la fuga.
Los hechos ocurrieron a la altura del zoológico Parque Loro, en donde los elementos federales ubicaron dos tractocamiones con reporte de robo y que fueron localizados gracias al sistema de localización satelital.
Aproximadamente a las 7:30 de la mañana los sujetos fueron sorprendidos manipulando las unidades por lo que abrieron fuego contra los agentes lo que permitió su huida.
Los agentes repelieron la agresión sin embargo no lograron detener a los sujetos, tras el enfrentamiento no se reportaron personas detenidas ni lesionados.
-Mancera ganará casi 105 mil pesos al mes
Para el 2014, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, tendrá un sueldo mensual bruto de 104 mil 911.2 pesos, cifra casi igual a la que tenía autorizada para el año pasado con 104 mil 911 pesos.
Sin embargo, el sueldo mensual neto —que incluye deducciones— del mandatario capitalino es de aproximadamente 75 mil 52 pesos.
De acuerdo con la actualización del salario mínimo vigente para la zona geográfica “A” —que estableció la Comisión Nacional de Salarios Mínimos— en el DF el sueldo diario será de 64.76 pesos.
Mientras que el sueldo del jefe de Gobierno del DF, secretarios y jefes delegacionales —entre otros funcionarios de estructura— está establecido en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Distrito Federal. Ahí, para este año, se específica que el mandatario capitalino percibe 54 salarios mínimos.
En el caso de los secretarios del DF —donde se incluye en ese nivel al Consejero Jurídico del DF, el Contralor General del DF, el Oficial Mayor del DF, el titular de la Procuraduría General de Justicia del DF— el sueldo se determina con base en 53 salarios mínimos.
De esa forma, los secretarios tendrán un sueldo mensual bruto —sin deducciones de ley— de 102 mil 968 pesos, cifra ligeramente superior a los 102 mil 884 pesos que recibían en 2013.
Mientras que el sueldo mensual de los jefes delegacionales, según el Presupuesto de Egresos vigente en el DF, se conforma con 51 salarios mínimos. Lo que arroja la cantidad de 99 mil 082.8 pesos como sueldo mensual bruto, en comparación con los 98 mil 801 pesos de 2013.
En este rango de 51 salarios mínimos también se encuentran los subsecretarios de Gobierno y sus homólogos.
-Aumentan traspasos entre Afores en 2013
De enero a noviembre del año pasado, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) reportaron un total de dos millones 128 mil traspasos de cuentas individuales de ahorro para el retiro, lo que implicó un aumento de 19 por ciento a tasa anual.
Según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), dicha variación significó que en dichos meses se hicieron 340 mil 064 traspasos más de una Afore a otra respecto a lo reportado en igual lapso de 2012, cuando sumaron un millón 788 mil movimientos.
Hasta ahora, un trabajador puede cambiar su cuenta individual de una Afore a otra, una vez al año, a una Administradora de su preferencia y una vez más (es decir, sólo una segunda ocasión en 12 meses) a una institución que ofrezca un mayor rendimiento neto, después de este traspaso deberás permanecer al menos 12 meses en la Afore.
Sin embargo, la Consar detectó que casi la mitad de los trabajadores que se cambian de Administradora lo hacen a una institución que les da menores rendimientos, por lo que este año se dará a conocer un nuevo modelo de traspasos, a fin de fortalecer dicho procedimiento.
Actualmente, el trabajador que desee cambiarse de Afore debe evaluar las opciones y consultar herramientas como la página de Internet de la Consar (www.consar.gob.mx), en la sección "Compara a las Afores" o llamar al Sartel (01-800-50-00-747) y en el Estado de Cuenta.
La Consar recuerda que se debe considerar el rendimiento neto (rendimiento menos comisiones) que ofrece cada Afore, así como los servicios; una vez que ya se eligió se debe contactarla para recibir la visita de un agente promotor o acudir a las oficinas.
Al solicitar el traspaso a la Afore elegida, el agente promotor debe ofrecer al trabajador una solicitud de traspaso vigente, en original y copia; documento de Rendimiento Neto vigente a la fecha de solicitud; el contrato de administración de fondos para el retiro, en original y copia; y copia de su Credencial del agente promotor.
En tanto, el trabajador debe entregar original y copia simple del estado de cuenta de la Afore actual del último cuatrimestre, donde aparece el folio; identificación oficial; y una fotografía digital, misma que se agregará a su expediente y que le tomarán en el momento de la firma de la solicitud.
-Procesan a policías que mataron a escoltas de procurador morelense
CUERNAVACA, Mor.- Diez policías estatales fueron vinculados a proceso por su presunta participación en el asesinato de tres escoltas del procurador Rodrigo Dorantes e intento de homicidio del fiscal, en febrero del 2013.
La noche del 7 de febrero policías estatales dispararon contra el convoy del procurador Rodrigo Dorantes cuando investigaban un secuestro. Al marcarle en reiteradas ocasiones el alto a las camionetas, sus conductores se negaron y se dispararon unos a otros.
Los hechos ocurrieron cuando las camionetas circulaban sobre la avenida 10 de Abril, de la colonia Las Granjas de esta ciudad. En el lugar quedaron abatidos tres policías ministeriales, mientras que Dorantes Salgado logró huir y refugiarse.
La camioneta blindada del procurador recibió docenas de impactos de arma de fuego. Inicialmente el gobierno del estado difundió la versión de la “confusión”, sin embargo, el gobernador Graco Ramírez dijo que se había tratado de un atentado directo de los policías estatales contra el recién nombrado fiscal.
Esa versión fue rechazada por la secretaria de Seguridad en Morelos, Alicia Vázquez Luna, quien aseguró que los ministeriales dispararon primero a los estatales.
Sin embargo, este viernes un juez de Control de Juicios Orales determinó vincular a proceso a los policías estatales por el delito de homicidio de tres elementos de la Policía Ministerial y homicidio en grado de tentativa contra el procurador Dorantes Salgado.
La decisión judicial no gustó a los familiares de los uniformados que esperaban la resolución a las afueras de los juzgados e iniciaron una marcha por el Centro Histórico en la que advirtieron que, si es necesario, acudirán a la Presidencia a denunciar que hubo favoritismo en el juicio a favor del procurador por ser “juez y parte en el juicio”.
Las familias caminaron por calles de Matamoros, Galeana, Gutenberg y Guerrero. En el trayecto gritaban que acudirían a organizaciones no gubernamentales, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a la misma Presidencia de la República para que atiendan el caso sus familiares que llevan 10 meses recluidos en espera de una sentencia absolutoria.
-Investigan a entrenador por abuso sexual contra 25 niños
La Fiscalía General de Jalisco (FGE) inició una investigación contra Antonio Ramos Ramírez, El Chino, La Vanesa o La Potranca, por presunto abuso infantil.
El sujeto de 47 años, quien fungía como entrenador de futbol en el municipio de Acatlán de Juárez, fue detenido y arraigado luego de que el padre de uno de los menores afectados lo denunció.
En un comunicado, la FGE informó que el pasado 29 de diciembre el padre de uno de los pequeños que participa en la liga de futbol encontró una memoria USB en el campo, pero como no tenía nombre se la llevó a su casa para ver el contenido y encontrar al dueño.
El hombre se sorprendió al ver que en el dispositivo había material de pornografía infantil e imágenes en las que se veía al entrenador con varios niños, entre ellos su hijo.
Según el padre de familia, en la USB había más de 600 imágenes en las que se demuestra que Ramos Ramírez abusó de al menos 25 niños de entre cuatro y 13 años de edad en diferentes sitios.
Confesó que al ver que su hijo estaba entre las víctimas, pensó en hacer justicia por su propia mano, pero finalmente decidió denunciar al entrenador, por lo que al siguiente día acudió a la agencia del Ministerio Público para interponer una denuncia y entregar la USB.
Esa misma tarde, agentes investigadores aprehendieron al presunto abusador, quien fue arraigado en acato a una orden concedida por el juez mixto de primera instancia en Zacoalco de Torres.
De acuerdo con el padre de familia que denunció el abuso, habría otro sujeto implicado en el caso, lo que ya es investigado por agentes de la Fiscalía.
Uno de los niños afectados relató que el entrenador les ofrecía 10 pesos por cada fotografía que les tomaba en el campo de futbol donde supuestamente los entrenaba, así como en otros sitios despoblados o en la misma casa del agresor.
También les ofrecía regalos o los llevaba a cenar para poder aprovecharse de ellos.
El sujeto fue retenido el 30 de diciembre y permanecerá bajo arraigo durante 30 días para ampliar la investigación.
El padre que interpuso la denuncia ya se presentó a ratificarla, junto con otros 11 adultos que reconocieron a sus hijos en las fotografías.
En tanto, la FGE confirmó otras cuatro víctimas e informó que ya reciben atención psicológica por personal de la Fiscalía de Derechos Humanos.
-Mexicano demanda al gobierno de EU por maltrato durante arresto
Anacortes. Un mexicano residente en el condado de Skagit demandó al gobierno federal por la manera como fue tratado durante una detención de tránsito en Anacortes.
Gustavo Vargas Ramírez pasó dos meses detenido bajo amenaza de deportación por no indicar que viraría a la izquierda en su vehículo, según el periódico digital Skagit Valley Herald (http://is.gd/5EomaC).
El mexicano, representado por la organización activista Northwest Immigration Rights Project, demandó al gobierno por daños psicológicos, físicos y profesionales.
La Patrulla Fronteriza afirma que Ramírez pasó 10 semanas en un centro de detención y no se le permitió salir bajo fianza, aun cuando no tenía antecedentes penales.
El proceso de deportación quedó cancelado el 6 de febrero y fue puesto en libertad.
-GDF no ha mostrado resoluciones a favor de gasolineros: Campamento Ixtliyolotl
Integrantes del Campamento Ixtliyolotl sostienen que las autoridades del Gobierno del Distrito Federal nunca han mostrado las resoluciones judiciales en favor de los gasolineros que pretenden instalar un negocio, como dijo el secretario capitalino, Héctor Serrano.
De acuerdo a las declaraciones realizadas por Serrano, el campamento en contra de la "gasolinera ilegal" “estaba instalado en propiedad privada”, hay “resoluciones judiciales que favorecen a los propietarios de la gasolinera; y que la presencia de la fuerza pública desde el 25 de diciembre responde a la amenaza que los vecinos hicieron de bloquear la carretera federal México-Cuernavaca”.
Elvira Enríquez, integrante del Campamento Ixtliyolotl aclaró, en nombre de la organización, que ellos no sabían que una calle que es vía pública fuera propiedad de los gasolineros y también dijeron desconocer “¿a quién y quién amenazó con bloquear la carretera federal?”.
Además, acusó que el ahora funcionario, Héctor Serrano, estaba involucrado en el asunto de la "gasolinera ilegal" en Tlalpan antes de ser secretario de Gobierno y está constatado en un video del 22/12/11, en donde una persona que se identificó como funcionario del Gobierno Central, acompañado por dos camiones de granaderos, dijo venir a “negociar” en nombre del Lic. Serrano.
Dijo que “Lo mínimo que se le pide a un funcionario es que se conduzca con verdad y honestidad”.
Agregó que durante 2 años y tres meses se manifestaron pacíficamente conforme a derecho, como lo manifiesta la CDHDF al brindarles medidas precautorias.
De acuerdo con versiones de vecinos, el pasado 25 de diciembre un contingente aproximado de 500 granaderos llegó a San Pedro Mártir antes de las 6 de la mañana para derribar el citado campamento, el cual se instaló hace dos años para impedir la apertura de la gasolinera.
-Faltarán 50 mdp para cubrir la pensión para adultos mayores en el DF, alerta diputada
La diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Ernestina Godoy Ramos advirtió que los recursos asignados al programa de pensión universal para adultos mayores en el Presupuesto de Egresos para este año aprobado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) tendrán un déficit de 50 millones de pesos.
Esto, explicó, debido que no se consideró el incremento de 37.88 pesos a dicho apoyo, derivado del aumento de 3.9 por ciento al salario mínimo, con lo que el monto de la pensión pasó de 971.40 pesos en 2013 a mil 9.28 este año.
“Se requieren cerca de 50 millones más para cubrir el universo de 480 mil derechohabientes, meta programada en 2014 e igual a la de 2013”, por lo que el gobierno de la ciudad se verá obligado a realizar una ampliación líquida al programa para cumplir la meta establecida.
La legisladora advirtió que inclusive el monto aprobado para el programa en 2014, 5 mil 762 millones 900 mil pesos, registra una reducción de 33.6 millones de pesos con relación a la asignación que tuvo en el año que concluyó, que fue 5 mil 796 millones 900 mil pesos.
Lamentó que ni el gobierno central, en el proyecto de Presupuesto de Egresos que envió a la ALDF, ni los diputados locales, al revisarlo, dispusieran recursos suficientes para resarcir un rezago de 27 por ciento de la población de 68 años y más que está en espera de ser incorporada al programa.
De no corregirse esta situación, alertó, “la brecha continuará incrementándose hasta convertirse en una crisis de accesibilidad”.
Precisó que para atender dicho rezago se requería incrementar el presupuesto del programa en mil 585 millones de pesos.
-Rechaza GDF que falten recursos para cubrir el apoyo a adultos mayores
El gobierno del Distrito Federal cuenta con los recursos necesarios para cumplir con el programa de la pensión alimentaria para adultos mayores este año, garantizó la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez.
Puntualizó que este programa es prioritario para la administración que encabeza Miguel Ángel Mancera, por lo que el presupuesto asignado permitirá a la población beneficiaria contar con el recurso que se realiza por medio de depósitos en tiempo y forma.
Horas antes, la diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ernestina Godoy Ramos, había advertido que el citado programa tendrá un déficit de 50 millones de pesos para cubrir el universo de 480 mil derechohabientes.
La secretaria aclaró que hay una lista de espera de 20 mil personas, las cuales serán incorporadas este año al padrón de derechohabientes, por lo que descartó que haya “un rezago grave en la atención a ese sector”.
Rodríguez Velázquez recordó que desde el primer minuto de 2014, el gobierno del Distrito Federal depositó en las tarjetas de los pensionados 971.40 pesos, cantidad que a partir de febrero aumentará a mil 009.28 pesos “con pago retroactivo al mes de enero”.
-Detienen a una joven de 21 años acusada de matar a su abuela en Azcapotzalco
Diana Elsy Rodríguez García, de 21 años, fue detenida como presunta responsable del homicidio de su abuela, Petra Bustamante Melgar de 77 años, la mujer que fue encontrada muerta dentro de una maleta en el interior de su domicilio, en la delegación Azcapotzalco.
El procurador de justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos informó en conferencia de prensa que en menos de 48 horas se logró resolver el caso. El pasado primero de enero, en la calle Xanambres, colonia Tezozomoc, el nieto de la anciana, Eleazar Hernández Elizalde la encontró sin vida, por lo que se hizo la denuncia ante las autoridades y se inició la investigción.
Policías de Investigación capturaron a la sobrina-nieta de la víctima, quien aceptó que en complicidad con su pareja sentimental privó de la vida a su abuela.
Diana Elsy Rodríguez García llegó a vivir junto con su hijo de dos años al domicilio ubicado en la calle de Xanambres en febrero del 2013. En junio conoció a su cómplice, con quien inició una relación, pero cuando el sujeto empezó a quedarse en la casa molestó a la abuela, por lo que les pidió se fueran.
El 30 de diciembre Elsy Rodríguez llegó a visitarla, con el pretexto de pagarle el dinero de una deuda. “Una vez en el interior de la vivienda, el sujeto solicitó permiso para acudir al sanitario, donde vacío una botella que contenía amoniaco y cuando la víctima acudió a investigar lo ocurrido, el probable homicida la sujetó por la espalda y le colocó un trapo a la atura de la nariz, impregnado de dicha sustancia, golpeándola en la cabeza, provocándole la muerte”, explicó el funcionario.
La pareja tomó una maleta de una de las habitaciones, donde colocaron el cuerpo y después abandonaron el domicilio para intentar solicitar prestado un automóvil donde presuntamente trasladarían el cuerpo de la víctima, pero no ocurrió, porque el homicida ya no regresó para encontrarse con la mujer.
Ante los hechos, Diana Elsy Rodríguez García será consignada por el delito de homicidio calificado al penal femenil de Santa Martha Acatitla. En tanto, el Ministerio Público continúa las investigaciones y mantiene un dispositivo para la localización y captura del presunto cómplice.
-Niños villistas marchan sobre Tlalpan en demanda de vivienda
Integrantes del Frente Popular Francisco Villa marchan hacia el Zócalo capitalino sobre Calzada de Tlalpan en demanda de vivienda, en esta ocasión, acompañados de decenas de niños, quienes, con motivo del Día de Reyes portan pancartas en las que hacen sus peticiones.
Los niños no piden juguetes ni regalos ni felicitaciones, según los letreros que portan en su caminata, lo que quieren este 6 de enero es una casa para vivir.
"No quiero juguetes, quiero una casa", puede leerse en algunos de sus carteles.
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que los manifestantes se reunieron en la calle de Coruña, donde iniciaron su desplazamiento para exigir obras públicas a las autoridades del gobierno de la ciudad.
La circulación en la Calzada de Tlalpan con dirección al norte se colapsó y el personal de la SSPDF realizó cortes al tránsito para evitar los denominados cuellos de botella.
Como alternativas viales se recomiendan Plutarco Elías Calles, Municipio Libre, avenida Emiliano Zapata, Calzadas de La Viga y el Eje Central Lázaro Cárdenas, entre otras.
Hasta el momento no se reporta ningún incidente de consideración, sin embargo la SSPDF exhortó a los automovilistas a evitar la zona para evitar asentamientos viales en calzada de Tlalpan, Viaducto y calles aledañas.
-Se incendian dos bodegas en la capital queretana; 200 evacuados
Querétaro, Qro. Unas 200 personas fueron evacuadas para evitar complicaciones al presentarse un incendio en dos bodegas ubicadas en la colonia Reforma Agraria en la delegación Josefa Vergara y Hernández al sur de la capital queretana.
La columna de humo se podía observar desde diversos puntos de la capital queretana. Autoridades de la Unidad estatal de Protección Civil, Bomberos, Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Querétaro dieron a conocer que no se registraron personas lesionadas.
Las bodegas almacenaban 600 toneladas de plástico y la causa de la conflagración fue un corto circuito.
El servicio de energía eléctrica fue también suspendido a lo largo de cuatro manzanas de la colonia para evitar riesgos, además de que unos 15 trabajadores de las bodegas fueron evacuados.
-Peña Nieto y Eruviel Ávila inauguraron ampliación de carretera Atlacomulco-Palmillas
El presidente, Enrique Peña Nieto y el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas inauguraron la ampliación a cuatro carriles de la carretera Atlacomulco-Palmillas, este martes.
Eruviel Ávila señaló que esta obra de 14 kilómetros, beneficiará a más de 14 mil automovilistas diariamente y permitirá consolidar al estado de México como la entidad mejor comunicada y conectada del país, pues se unirá el Eje Carretero Troncal Toluca-Nuevo Laredo.
Agregó que a esta vialidad, se sumará la modernización del Circuito Jorge Jiménez Cantú, con una inversión de más de 100 millones de pesos; la rehabilitación del primer cuadro como el cableado subterráneo, la construcción del Parque Ecológico y la Unidad Deportiva, en Atlacomulco, y la ampliación de la carretera Atlacomulco-Toluca.
-Anuncia gobernador de Aguascalientes recorte de casi mil burócratas
Aguascalientes, Ags. Los gobiernos estatal y el de la capital comenzaron con recortes de personal en los primeros días de este año.
El gobierno del estado que encabeza el priísta Carlos Lozano de la Torre anunció un recorte del personal del orden de 10 por ciento, lo que significará alrededor de mil trabajadores menos en la nómina estatal a partir de este año.
Mientras que el alcalde Antonio Martín del Campo Martín del Campo en una rueda de prensa informó que aplicará una "reingeniería administrativa" con el fin de hacer más eficiente la administración de la cual entró en funciones este 1 de enero.
El edil blanquiazul señaló que buscará con esta medida ahorrar 50 millones de pesos al año. No informó de cuántos empleados prescindirá, aunque de manera extraoficial se conoció que la cifra podrá alcanzar los 600 despidos.
En un comunicado emitido por la Coordinación de Comunicación Social se menciona que "El gobernador del estado estableció que durante el 2014 la administración a su cargo incrementará de manera sustancial la política de austeridad en el gasto corriente, a efecto de mantener una todavía más efectiva aplicación de recursos públicos".
En el mismo documento se añade que luego de una reunión que realizó Lozano de la Torre con Alejandro Díaz Lozano, encargado de despacho de la Secretaría de Finanzas estatal, arrojó como resultados que "se mantendrán los principios de equilibrio presupuestal, fortalecimiento de los ingresos públicos locales, la disciplina en el ejercicio del gasto, la atención de los sectores prioritarios y el uso responsable del financiamiento público".
Se precisa que "no se crearán nuevas plazas, se mantienen congeladas aquellas que dejen personal que se jubile o sea dado de baja y se tiene una disminución del 10 por ciento de las mismas. Las dependencias y entidades deberán continuar con el reto de hacer más con menos, e implementar mecanismos que les permitan compactar sus estructura organizacionales, eficientar sus procesos y generar economías. Solamente se autorizan incrementos de personal a la plantilla para seguridad pública, procuración de justicia, servicio público de conciliación y arbitraje, fiscalización y recaudación".
Federico Domínguez Ibarra, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y los Municipios de Aguascalientes (SUTEMA), quien también es regidor priísta, advirtió ante el anuncio de recorte de personal en la capital que defenderá los derechos de los trabajadores municipales, no así de los despedidos por el gobierno del estado.
La nómina del gobierno del estado oscila sobre los 10 mil trabajadores, mientras que la del municipio capitalino es del orden de los 6 mil 500.
-Prevé SCT construcción de segundo piso en la autopista México-Toluca
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo este viernes que en el corto plazo se tiene previsto iniciar la construcción del segundo piso de la autopista México-Toluca.
Durante la entrega de la ampliación a cuatro carriles de la carretera Atlacomulco-Palmillas, en el estado de México, el funcionario federal dijo que Toluca es la única capital que no cuenta con una autopista desde el Distrito Federal y ahora ya tendrá en el tramo La Marquesa-Toluca.
Agregó que ya se encuentra en proceso de licitación la construcción de la importante autopista Atizapán-Atlacomulco.
Además dijo que por lo que se refiere al tren rápido México-Toluca se cuenta ya con los estudios técnicos-ejecutivos que nos permitirán licitar esta importante obra durante el primer trimestre del 2014 e iniciar su construcción este mismo año
-Comisión Federal de Competencia autoriza a Elektra compra total de Blockbuster
La Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) autorizó a Grupo Elektra la compra del total de las acciones representativas de la cadena de alquiler de películas en vídeo Blockbuster México.
El órgano regulador explicó que no se prevé que la operación tenga efectos contrarios a la competencia y libre concurrencia, ya que en los mercados que coinciden los índices de concentración resultantes de la operación están dentro de los umbrales establecidos.
En la resolución, la Comisión precisa que las partes coinciden en venta de películas, televisores, reproductores de DVD y Blu-ray, consolas para videojuegos y accesorios electrónicos.
De acuerdo con el analistas del Grupo Financiero Ve por Más, Juan Elizalde, el impacto de esta noticia es potencialmente positivo, pues de concretarse la adquisición Blockbuster podría entrar con fuerza al mercado de renta de películas en línea.
Recordó que la empresa Totalmovie, parte de Grupo Salinas, ya participa en ese mercado desde 2011 y tiene presencia en 40 países, por lo que le ayudaría a lanzar su plataforma de vídeo vía streaming.
Blockbuster es la cadena más importante en México de renta y compra de películas, series de televisión y videojuegos, con más de 325 tiendas en el país.
-Consulta a pueblos indígenas, "ejercicio de simulación": expertos
Como "ejercicio de simulación" que aumentará la conflictividad social, calificaron -por separado- expertos en cuestiones indígenas como Magdalena Gómez, José del Val y Francisco López Bárcenas, la práctica oficial de la consulta previa, libre e informada, pero no vinculante, a los pueblos indígenas (PI) cuando sus derechos pudieran ser afectados por medidas administrativas o legislativas.
Los tres coincidieron en que para cumplir con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es ley en el país, urge que se reconozca en la Constitución a los PI como sujetos de derecho público y que se establezca que dicha consulta sea vinculante incluso si los indígenas se niegan a la ejecución de algún proyecto en su territorio.
Entrevistados en relación con la consulta a la tribu yaqui de Sonora, ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto de la construcción y operación del Acueducto Independencia (AI), que "podría afectar" los derechos que los yaquis tienen sobre el 50 por ciento del agua de la presa La Angostura, Gómez planteó que los PI utilizan el derecho a la consulta para, en el fondo, defender su derecho al territorio.
-Detienen en Holanda a sicario del cártel de Sinaloa
La policía holandesa arrestó a un presunto sicario del poderoso cártel de Sinaloa del narcotráfico mexicano, quien enfrenta cargos relacionados con drogas en el sur de California, informó el viernes un agente federal estadunidense.
El agente dijo que el sospechoso capturado en Ámsterdam es José Rodrigo Aréchiga Gamboa. El funcionario estadunidense habló con la condición del anonimato porque no estaba autorizado a dar información al respecto.
Aréchiga es un importante operador de Ismael Zambada, quien dirige la organización criminal junto con Joaquín "El Chapo" Guzmán.
La policía aduanal holandesa informó que arrestó al sospechoso, de 33 años, el martes después de que arribó al Aeropuerto Schiphol de Ámsterdam en un vuelo proveniente de Sudamérica. Las autoridades no revelaron su nombre en cumplimiento de las leyes locales de privacidad, pero dijeron que fue detenido a petición de las autoridades estadounidenses. Aréchiga estaba retenido en una prisión en Holanda, a la espera de ser extraditado.
La embajada de México en Holanda informó que está al tanto de la detención de un ciudadano mexicano y que está dispuesta a ofrecer apoyo consular si él solicita ayuda.
De acuerdo con la prensa local, Aréchiga es también conocido como "El Chino Ántrax", uno de los dos líderes de un grupo de sicarios que se autodenominan los "Ántrax", como la enfermedad mortal.
Las autoridades atribuyen a este grupo una serie de asesinatos, entre ellos el de tres hombres que fueron colgados de un puente en 2011 en presunta venganza por el asesinato de uno de sus líderes. Los Ántrax ayudaron a la organización de Sinaloa cuando ésta se enfrentó en una batalla territorial sangrienta con el Cártel de los hermanos Beltrán Leyva, cuando éste último decidió separarse en 2008.
Varias canciones conocidas como narcocorridos mencionan al "Chino Ántrax" como un hombre delgado y elegante al que le gustan los vehículos deportivos, los yates y el champán.
La oficina del fiscal federal en San Diego no ha respondido a las solicitudes para opinar al respecto y sobre el posible proceso judicial. Sin embargo, el funcionario federal dijo que los cargos se derivan de una corte federal en San Diego.
-Comerciantes ambulantes se enfrentan con policías en Pino Suárez e Izazaga
La trifulca se presentó luego de que personal de Mercados y Vías Públicas del GDF intentó retirar a los ambulantes de la Plaza Pino Suárez, acto al cual los comerciantes se resistieron.
Un saldo de por lo menos cuatro personas lesionadas y dos detenidos dejó esta tarde un enfrentamiento entre vendedores ambulantes y granaderos, en el cruce de la avenida José María Pino Suárez e Izazaga en la delegación Cuauhtémoc.
La trifulca se presentó luego de que personal de Mercados y Vías Públicas del GDF intentó retirar a los ambulantes de la Plaza Pino Suárez, acto al cual los comerciantes se resistieron.
Debido al incidente, la circulación en ambas vías fue cerrada durante unos minutos, ya que algunas personas corrieron hacia las avenida Izazaga y José María Pino Suárez, además de que persistían conatos de enfrentamientos en la zona.