Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal y aspirante a la Presidencia de la República, afirmó que mientras no existan cuerpos policiacos confiables en cada entidad del país, no se podrá retirar al Ejército mexicano de las calles para combatir el crimen organizado.
En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Marcelo Ebrard aseguró que la decisión de utilizar a las fuerzas armadas en la lucha contra la delincuencia organizada no es en vano, pues responde al “vacío muy grande” de policías “poderosas” que hay en algunas entidades.
El mandatario capitalino aseguró que de asumir la Presidencia no podría “dejar de utilizar” a la Policía Federal o la Marina-Armada de México en casos como los ocurridos en Veracruz o Guerrero, si los gobernadores solicitan ayuda federal.
“Por eso es que tienes que crear esas policías (estatales) precisamente para poderlos retirar. La decisión de involucrar al Ejército a gran escala no es nada más el que tú decidas voy a utilizar a las fuerzas armadas, sino se ha hecho también porque hay un vacío muy grande, hay entidades federativas donde hubo una tradición en México de que no hubiese policias estatales poderosas armadas”, dijo.
Ebrard recordó que propuso la creación de una policía eficiente por cada entidad y no una policía nacional, pues “te llevaría mucho tiempo no creo que la van admitir la mayor parte de los estados y sería un debate interminable. En cambio tener una policía en cada estado con las dimensión que debe tener y las formas que debe tener yo lo veo muy alcanzable”.
Horas antes, en conferencia de prensa, tras realizar un recorrido por la Línea 12 del Metro, donde manejó un convoy, dijo que por lo pronto se requiere de acciones y logros conjuntos y no acusaciones mutuas. Además de concretar un cambio de estrategia para privilegiar la educación y el empleo con presupuesto suficiente como parte del combate a la inseguridad.
“Es estéril tener reuniones de reclamo en el Consejo Nacional de Seguridad Pública y se tiene que pasar a sesiones para rendir cuentas de lo que cada quien está haciendo. Lo importante, dijo, es lograr metas comunes, medir el avance y llegar a resultados”, señaló.
“Suicida” no respetar encuesta
Ebrard afirmó que ganará la encuesta para definir al candidato de la izquierda, en la elección presidencial de 2012 y confió en que Andrés Manuel López Obrador, el otro contendiente, acepte el resultado o de lo contrario será “suicida”.
En conferencia de prensa, advirtió que si alguno de los dos precandidatos refuta en los resultados o acepta alguna candidatura ciudadana o de otra fuerza política “se dividiría a la izquierda”.
Aseguró que López Obrador todavía “tiene un papel importante y lo respeto, pero la gente decidirá quién será el candidato”, a través de la encuesta a escala nacional que tendrá una muestra de 3 mil cuestionarios cada firma aplicados desde este fin de semana.
—¿Confía en ganar la encuesta?
—Sí. Si no para qué.
Afirmó que respetará el resultado de la consulta que se aplicará la próxima semana. “Lo voy a acatar, no voy a discutir el resultado de la encuesta, eso quiere decir, y supongo y espero que Andrés haga lo mismo”, y si resultara perdedor continuará como jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Al insistirle si López Obrador está comprometido también en acatar el resultado de la encuesta, Ebrard afirmó que ambos asumieron ese acuerdo y “está muy avanzado, ya se va a llevar a cabo, no tendrá ningún sentido no respetar el resultado para ninguno de los dos. Eso no va a pasar. Se tiene que respetar el resultado y ya, es en lo que quedamos”.
En la entrevista radiofónica negó que hubiera hecho un sondeo previo a la encuesta, pero dijo que será “muy cerrado y que es muy importante que esté muy bien hecha, no haya motivo para que después haya diferendos respecto al resultado, y finalmente lo tenemos que acatar.”
- Claves
El método
• Marcelo Ebrard informó que René Cervera fue su representante en la negociación para acordar el método de selección del candidato de la izquierda, mientras que Octavio Romero fue el operador de Andrés Manuel López Obrador.
• Ambos aspirantes acordaron quiénes serán las encuestadoras que realizarán el sondeo este fin de semana y concluirá la próxima, con una muestra de 3 mil cuestionarios cada firma de forma abierta con un aproximado de seis preguntas.
• Las preguntas, dijo Ebrard, “serán careos” y las reuniones finales se harán hoy a más tardar” para acordar el cuestionario final.
Avanza la ley de víctimas
••• El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Pedro Joaquín Coldwell, informó que hay avances de la ley de víctimas y la iniciativa estará lista para la primera quincena de este mes, con un registro del que todavía se discute cuántos años puede abarcar, porque existe la preocupación de que se limite a este sexenio. Aseguró que la iniciativa contendrá un capítulo para garantizar los derechos solicitados por el Movimiento Por la Paz con Justicia y Dignidad.
Confirmó la decisión de apresurar la elaboración de esta ley en cuanto se aprobara el paquete económico, y señaló que ha habido reuniones del equipo integrado por el panista Alejandro González; el abogado de la UNAM, Luis Raúl González, y él como presidente de la comisión, para redactar un proyecto que sea presentado a dictamen. Con respecto al plazo con que opera la Fiscalía de Atención para Víctimas de la PGR, que estableció como fecha el año 2006 en adelante para atender a quienes se considera víctimas del combate a la violencia, Coldwell señaló que todavía se discute.
Fuente: Milenio