-HACKERS VAN CONTRA LOS ZETAS
-Arrestan a “indignados” en Ciudad Juárez
La policía de Ciudad Juárez arrestó a un grupo de activistas del movimiento "Indignados de Ciudad Juárez" cuando pintaban cruces con los nombres de las víctimas de la violencia en esa urbe.
Los integrantes del colectivo lograron pintar un centenar de cruces negras en los lugares donde han sido asesinadas algunas de las más de 9 mil víctimas de la violencia en Ciudad Juárez en los últimos tres años.
Los activistas se manifestaban en respuesta al llamamiento del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, del poeta y activista mexicano Javier Sicilia, para exigir justicia por las personas asesinadas en México.
"Ciudad Juárez no tiene piernas pero sigue en pie de lucha. Hoy pegamos 9 mil cruces de papel con los nombres de las víctimas para exhibir el luto que nos carcome" , dijo una de las manifestantes quien pidió ser identificada sólo como Adriana.
Al lugar llegaron unos cien agentes de la Policía municipal y al impedir la colocación de las cruces se desató un enfrentamiento entre manifestantes y uniformados que terminó en el arresto de los activistas.
Las autoridades aún no han presentado cargos contra los detenidos.
En el marco del Día de los Muertos celebrado en México, el movimiento encabezado por Sicilia lanzó un llamamiento al país a unirse en manifestaciones para "no rendirse ante la violencia y el miedo" .
Ciudad Juárez está considerada como la más violenta de México por una guerra entre carteles de las drogas que se disputan este territorio estratégico para el trasiego de estupefacientes a Estados Unidos.
Cabe destacar que la Cumbre del G-20 reúne a los Líderes de las veinte economías más importantes del mundo, cuyo Producto Interno Bruto se acerca al 90 por ciento del total global, así como a países invitados y a titulares de organismos internacionales.
-MOVIMIENTO POR LA PAZ PIDE 9 ACCIONES DE EMERGENCIA
Integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad exigen un memorial en el Bosque de Chapultepec para recordar a las víctimas de la violencia.
Integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad exigieron a los políticos nueve acciones para atender la emergencia nacional que vive México.
Entre ellas, un memorial en el Bosque de Chapultepec que dé cuenta para siempre del nombre de las víctimas que ha costado la guerra contra el crimen organizado.
El fin del memorial es para que recordar los nombres y también para que las próximas generaciones sepan que "esta atrocidad no debe volver a suceder en nuestra patria".
"Pedimos para ello, una parte del Bosque de Chapultepec y una partida para su edificación cuyo proyecto debe ser abierto a concurso. El Estado tiene la obligación de reconocer la deuda que tiene con las víctimas", dijo María Elena Morera al dar lectura a una parte del texto que presentaron varios de los integrantes del movimiento, desde el Ángel de la Independencia.
Se pidió además el cambio de nombre de la Procuraduría de Atención a Víctimas del Delito, creada por el presidente Felipe Calderón, por el de Procuraduría de Atención a Víctimas de la Violencia y del Abuso de Poder.
La Procuraduría, dijeron, debe tener rango de Estado, contar con recursos propios y suficientes y con una mayoría de sociedad civil en su Consejo.
Pidieron castigos ejemplares para aquellos políticos que estén coludidos con el crimen organizado.
"Queremos, por lo mismo, un drástico y transparente deslinde de todos los partidos políticos del crimen organizado. Lo que significa que no deberán aceptar un solo peso del narcotráfico o de la delincuencia; que no deberán aceptar un solo candidato o candidata que tengan vínculos con la delincuencia organizada; que denunciarán cualquier amenaza o extorsión que amenace el proceso electoral", comentaron.
Exigieron un mapa de ruta de la desmilitarización del país mediante el fortalecimiento de las instituciones civiles y de una ley de seguridad humana y ciudadana. "No queremos más víctimas ni más desaparecidos", señalaron.
Pidieron también el rescate de los caminos de México que devuelva el seguro y libre tránsito de los ciudadanos por los territorios de la nación.
-Gobierno de Bush permitió tráfico de armas a México: EU
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló hoy que el gobierno del hoy ex presidente George W. Bush permitió la entrada ilegal a México de 350 armas como parte de la operación “Receptor Abierto”. En una audiencia senatorial, el subprocurador de Justicia Lanny Breuer lamentó no haber informado al procurador Eric Holder sobre la similitud de los métodos usados en “Receptor Abierto” en 2006 y 2007, con la polémica operación “Rápido y Furioso” iniciada en 2009 en el gobierno del presidente Barack Obama. “No hice esa conexión antes; debí alertar a otros en el liderazgo del Departamento de Justicia acerca de las similitudes entre las dos operaciones”, dijo Breuer ante el Subcomité de Crimen y Terrorismo del Comité Judicial del Senado.
-Insiste Fox en legalizar la droga: 'el perdón y la compasión, virtudes humanas'
El ex presidente de México Vicente Fox Quesada enlistó una serie de beneficios que tendría el país de aprobar la legalización de las drogas. A través de un artículo, Vicente Fox recuerda que gracias a la legalización de la droga, las percepciones económicas de los cárteles disminuirían, del mismo modo bajaría el consumo, tal como ha ocurrido en Portugal; y terminaría la violencia que priva en México. "El costo para México ya es demasiado alto... y el futuro se vislumbra peor", escribe el ex mandatario.
-Narcos mexicanos arman balacera... en Texas
Un incidente en el que resultó herido un agente policial fue el primer caso indiscutible de que la violencia de los narcotraficantes mexicanos ha llegado a Texas, dijo el lunes el jefe de la policía local. El jefe Lupe Treviño, que previamente había dicho que no había incidencia directa de la violencia en la parte baja del Valle del Río Grande, dijo que el tiroteo el domingo estalló cuando uno de sus agentes investigaba un reporte de secuestro y transacción de drogas.
-Ernesto Cordero y Humberto Moreira se suben al ring
El dirigente partidista afirmó: “La decisión (de que yo renuncie) no la toma ni un periódico ni radiopasillo ni Chiquidrácula... perdón, se me salió, el señor (Ernesto) Cordero”. Consideró que hay una campaña de linchamiento en su contra por el grado de endeudamiento con que dejó Coahuila y el procedimiento mediante el que consiguió los créditos. Cordero, por su parte, afirmó: “Allá en el PRI sí les gusta estar siendo representados por alguien que está claramente involucrado en actos de corrupción”.
-Equipo de Woldenberg realizará encuesta de Ebrard y AMLO
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, dio a conocer que la empresamexicana Nodos fue la que propuso para realizar una de las encuestas que evalúen a los aspirantes de izquierda a la Presidencia de la República. Andrés Manuel López Obrador propuso a la encuestadora Covarrubias y Asociados, por su parte el mandatario capitalino dijo que él eligió al equipoLuis Woldenberg; ambas serán abiertas a la población en general.
-Estrena Ebrard página web y lanza campaña en redes
Luego de que ayer explicara en una carta sus motivos para ser Presidente de la República, Marcelo Ebrard se lanza con todo en Internety estrena página web con el lema “conóceME, me sumo a un México en Positivo". El sitio www.marcelo-ebrard.mx/conoceME fue habilitado hoy y en él, el jefe de Gobierno del Distrito Federal destaca su trabajo al frente de la administración capitalina, hablade su trayectoria política y de los logros de los “gobierno progresistas” que han estado al frente de la capital del país durante 14 años. La página web se divide en tres principales secciones en cuyos títulos destacan las dos primeras iniciales de Marcelo Ebrard (ME): conóceME, acompáñaME y sígueME.
-Viajará Blake a Michoacán para analizar seguridad ante comicios
El secretario de Gobernación, Francisco Blake, viajará este martes a Michoacán para afinar con el gobernador Leonel Godoy y otros actores políticos los detalles del Protocolo de Seguridad, de cara a los comicios que se efectuarán el 13 de noviembre. La reunión con el Grupo de Coordinación y Evaluación del Plan Operativo de Michoacán, a celebrarse en la Casa de Gobierno, está programada de las 10:00 a 13:00 horas.
-Sismo de 6.3 grados sacude a Jalisco y Nayarit
Un sismo de más de seis grados en la escala de Richter sacudió hoy las costas de los estados de Jalisco y Nayarit, en el Pacífico mexicano, sin que se hayan reportado hasta el momento daños materiales. Según el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN), el movimiento telúrico tuvo una magnitud de seis grados, pero el Centro Nacional de Información sobre Terremotos de Estados Unidos reportó que el temblor alcanzó 6.3 grados.
-Son más de 22 mil productores y 660 comunidades afectados en Tabasco
El subdelegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación, Héctor Limonchi Palacios, reportó que son 344 mil 626.5 hectáreas las dañadas en el sector agropecuario y 242 mil 630 bovinos se movilizaron a zonas seguras, a consecuencia de las inundaciones. Refirió que resultaron afectados 22 mil 109 productores pecuarios de 660 comunidades de Teapa, Centro, Centla, Macuspana, Tacotalpa, Jalapa, Cárdenas, Comalcalco, Paraíso, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Cunduacán, Jonuta, Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán.
-Muere madre de Hillary Clinton
Dorothy Rodham, madrede la secretaria de Estado, Hillary Clinton, falleció hoy en esta capital a la edad de 92 años, informó la familia de la ex primera dama estadunidense. El deceso de Rodham fue notificado de manera pública mediante un comunicado emitido por la Fundación Clinton, que preside el ex presidente William Clinton. La muerte se produjo un día después que la secretaria de Estado decidió suspender una gira de trabajoque tenia prevista con anticipación por Reino Unido y Turquía.
-Presionará Canadá en cumbre G- 20 a eurozona para que recorte déficit
En la cumbre del Grupo de los Veinte (G-20) en Cannes, Francia, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, tratará de presionar a los 17 líderes de la “eurozona” para que reduzcan su gasto público y recorten el déficit gubernamental. Harper llegará a Cannes este jueves como un líder fuerte que encabeza por tercera ocasión el gobierno de Canadá, esta vez de mayoría, con una economía estable, un fuerte sistema bancario y como uno de los mejores países del G-20 para hacer pequeños negocios.
-Repunte histórico en remesas, crecen 21.2% en septiembre de 2011
El flujo de remesas que ingresaron al país ascendieron a 2 mil 84.6 millones de dólaresdurante septiembre de 2011, lo que significó un incremento a tasa anual de 21.2 por ciento, informó Banco de México.De acuerdo con el reporte mensual de remesas del instituto central, el crecimientoanual que registraron las divisas es el más alto desde octubre de 2006.
-Wall Street sufre descalabro tras el anuncio de referendo en Grecia
Los mercados en EU y en el mundo cayeron ante el anuncio de que el país someterá a referéndum el nuevo plan de ayuda de la UE. Wall Street abrió hoy en terreno negativo y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales bajaba el 1.94 %, acusando como otras bolsas el sorprendente y sorpresivo anuncio de Grecia de que someterá a referéndum el nuevo plan de ayuda de la Unión Europea (UE).
-Incrementos en el gas LP son legales: Energía
El secretario de Energía, Jordy Herrera, indicó que el incrementomensual que registra el precio del gas LP para la renovación de cilindros es legal y necesario. Al término de la firma del contratopara la generación de ingresos por la renta de bonos carbono, el funcionario mencionó que es indispensable mantener una actualización en los cilindros de este energético. Cabe recordar que cada mes aumenta 2 centavos el precio del gas LP con la finalidad de que los recursos extras se utilicen para la renovación de los cilindros.
-El mundo busca capitalizar la privacidad de datos personales
La OCDE, el IFAI y otros órganos globales dicen ‘los datos personales son la moneda en la economía de internet'. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en conjunto con el IFAI y otros organismos anunciaron la revisión de los pilares para la protección de datos personales en un entorno internacional que advirtieron como cada vez más digital y que impacta directamente en el desarrollo económico de las naciones.
-ANALIZAN SANCIONAR A LOS DIPUTADOS MAL PORTADOS
La Cámara de Diputados analizará la posibilidad de sancionar a aquellos legisladores que incurran en malas conductas o escandalicen en el Pleno. Incluso, el coordinador del PAN, Francisco Ramírez Acuña, propuso la destitución de los diputados mal portados. Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Armando Ríos Piter, expuso la necesidad de establecer mecanismos que sancionen los actos de indisciplina y encontrar esquemas que garanticen no la cantidad, sino la calidad del trabajo legislativo.
-PELIGROSOS VACÍOS EN LA REFORMA POLÍTICA
La Reforma Política dejó “peligrosos vacíos de poder y de autoridad”, admitieron diputados federales. El diputado José Luis Jaime Correa (PRD) indicó que “la falta de un plazo para el presidente interino genera un vacío que permite que quien ejerza la Presidencia provisional permanezca en el cargo sin límite de tiempo”. Por su parte, Felipe Solís Acero (PRI) sostuvo que “el plazo es de acuerdo a (sic) las licencias que el Congreso de la Unión autoriza al presidente de la República, de hasta 60 días, y de esa manera se uniformaría los términos que están establecidos”. A su vez, Guadalupe Acosta Naranjo (PRD) comentó que lo que se buscaba era “poner un límite a las cámaras del Congreso de la Unión para que puedan elegir en su momento y emitir, dependiendo el caso, convocatoria al presidente sustituto o convocar a un nuevo proceso electoral”.
-SENADO ACELERA VOTO AL CÓDIGO PROCESAL FEDERAL
Las comisiones de Justicia del Senado y de la Cámara de Diputados acordaron acelerar los tiempos del proceso legislativo para crear el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, fundamental para la operatividad plena del nuevo sistema judicial. El senador Alejandro González Alcocer explicó que ambas cámaras del Congreso de la Unión están en la dinámica de no dejar pendientes en materia judicial, y confió en que la voluntad política mostrada por los integrantes de la Mesa Directiva de la Comisión de Justicia de la Cámara baja se concrete en un dictamen que pueda analizarse con tiempo en el Senado.
-INMINENTE HAMBRUNA EN ALGUNOS ESTADOS
La escasez de alimentos debida a la sequía, ha generado ya en algunos estados del norte del país hambruna entre la población y esta situación podría agravarse aún más el próximo año, advirtió el presidente de la Comisión de la Reforma Agraria de la Cámara de Diputados, Óscar García Barrón.
-PROPONEN "BRAZALETES" ELECTRÓNICOS PARA EVITAR ROBO DE INFANTES
Ante el incremento de bandas criminales dedicadas al secuestro y robo de niños recién nacidos en hospitales públicos y privados del país, es necesario establecer estrictos controles de seguridad que impidan que los menores sean víctimas de estos delitos, por eso el diputado federal priista Miguel Ernesto Pompa Corella propuso el uso de "brazaletes'' electrónicos, cámaras de video en hospitales y clínicas, así como estrictos controles para visitantes, empleados y personal en general.
-DÍA DE MUERTOS
Declarado en 2003 como Patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), El Día de Muertos que se celebra del 1 al 2 de noviembre, es una fiesta tradicional, cuyas raíces se remontan a por lo menos tres mil años atrás.
Aunque es celebrada primordialmente en México y Centroamérica, también tiene presencia en las comunidades latinas de Estados Unidos y en Brasil, donde se le conoce como Día de los Finados y coincide con las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), existen registros de esta celebración en las etnias maya, purépecha, nahua y totonaca, quienes ya la practicaban antes de la llegada de los españoles, época en que la conservación de cráneos como trofeos, era común y éstos eran mostrados en los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que antecede al Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica y duraba dos meses, dedicados a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
Estas festividades eran precedidas por la diosa Mictecacíhuatl conocida como “La dama de la muerte”, quien era esposa de Mictlantecuhtli el “Señor de la tierra de los muertos”, y que actualmente es relacionada con la figura de “La catrina”, creada por José Guadalupe Posada.
Para los antiguos mexicanos, los rumbos de las almas de los difuntos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido y no por su conducta en visa, como en la religión católica.
Así, los destinos que esperaban a los muertos eran: el Tlalocan o paraíso de Tláloc, Dios de la Lluvia, a donde iban los fallecidos en circunstancias relacionadas con el agua, por ejemplo, los ahogados, los muertos a causa de un rayo, por enfermedades como gota o hidropesía, la sama o las bubas, y los niños sacrificados a este dios.
Este era un lugar de reposo y abundancia y, aunque los muertos generalmente se incineraban, los destinados al Tlalocan eran enterrados, al igual que las semillas que esperan su germinación.
El segundo de estos paraísos era el Omeyocan, paraíso del sol, al mando de Huitzilopochtli, dios de la guerra, a donde sólo llegaban los muertos en combate, los cautivos sacrificados y las mujeres muertas en labor de parto.
Estas últimas se comparaban con los guerreros pues habían librado la batalla de parir y eran enterradas en el patio del palacio, para que acompañaran al Sol desde el alba hasta el atardecer. Esta muerte provoca una mezcla de tristeza y alegría, pues debido a su muerte, el Sol las tomaba como compañeras.
Habitar este sitio, después de la vida, representaba un honor, pues era un lugar de gozo permanente donde se festejaba al Sol acompañándolo con música, cantos y baile. Quienes iban al Omeyocan volvían al mundo después de cuatro años, convertidos en aves de plumas multicolores.
Existía también el Mictlán, para quienes fallecían de muerte natural y era habitado Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, señor y señora de la muerte, este era un lugar oscuro y sin ventanas del que ya no era posible salir.
El camino para llegar a él era difícil, pues las almas debían transitar diversos lugares durante cuatro años, al término de los cuales llegaban al Chignahuamictlán, lugar donde descansaban las almas.
Para recorrer este camino, los difuntos eran enterrados con un perro que les ayudaba a atravesar un río y llegar ante Mictlantecuhtli a quien, como ofrenda, se le debían entregar atados de teas, cañas de perfume, algodón, hilos colorados y mantas.
Quienes se dirigían al Mictlán recibían como ofrenda cuatro flechas y cuatro teas atadas con hilo de algodón.
Para los niños existía un lugar especial denominado Chichihuacuauhco, donde había un árbol, cuyas ramas goteaban leche para que se alimentaran, los niños llegados aquí volverían a la Tierra cuando la raza que la habitaba se destruyera. Así de la muerte renacería la vida.
Los entierros prehispánicos se acompañaban de ofrendas que contenían objetos que en vida había utilizado el finado y los que podría necesitar en su tránsito al más allá, por lo que la elaboración de objetos funerarios era muy variada.
Entre estos objetos había instrumentos musicales de barro, como ocarinas, flautas y sonajas en forma de calavera; esculturas que representaban a los dioses y cráneos de materiales como piedra, jade y cristal.
Las fechas en honor a los muertos tenían tal importancia que se les dedicaban dos meses, iniciando durante el mes llamado Tlaxochimaco, en que se celebraba el Miccalihuintli o fiesta de los muertitos, alrededor del 16 de julio.
La fiesta daba inicio cuando se cortaba el árbol de nombre xócotl, al que se le quitaba la corteza y se adornaba con flores, al que toda la comunidad le realizaba ofrendas durante 20 días.
En el décimo mes del calendario se celebraba el Ueymicailhuitl o fiesta de los muertos grandes, alrededor del 5 de agosto, en ella se realizaban procesiones que finalizaban con rondas en torno al xócotl, también se acostumbraba realizar banquetes y sacrificios humanos.
Posteriormente se ponía una figura de bledo en la punta del árbol y los participantes danzaban vestidos con plumas preciosas y cascabeles. Al terminar las fiestas, los jóvenes subían al árbol para retirar la figura y se derriba el xócotl para poner fin a la celebración.
En esta festividad se acostumbraba colocar altares con ofrendas para recordar a los difuntos, lo que constituye el antecedente de la actual celebración.
Pero, en el siglo XVI, cuando los españoles llegaron a América, se aterraron con estos rituales y en un intento de evangelizar a los nativos las hicieron coincidir con las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Con esto combinaron sus costumbres con la festividad mesoamericana, creando con ello un sincretismo religioso que dio lugar al actual Día de Muertos, cuyo punto angular es la creencia de que el espíritu de los muertos regresa a este mundo para convivir con sus familiares durante un día, para departir con ellos, consolándolos y confortándolos ante su pérdida.